-
¿Qué es Responsabilidad?
La responsabilidad se trata de un concepto sumamente amplio que mantiene una estrecha relación con el hecho de asumir todas aquellas consecuencias generadas tras un acto que fue realizado de manera consciente e intencionada.
La responsabilidad suele ser considerada como uno de los principios humanos más significativos ya que, mediante la capacidad humana que habilita a una persona poder elegir frente a las circunstancias que la vida presente, uno opta por la forma en que va actuar y relacionarse con el otro.
Esto sucede a partir de la voluntad que es libre, se decide si se asumen las consecuencias o no de todos los actos que haga. Es por esto, que claro esta que una persona responsable es aquella que tras la realización de una acción consciente acepta las consecuencias que puedan derivar de la misma pues, la responsabilidad es una virtud que se encuentra en todo ser que posea libertad.
Siguiendo con la misma línea de pensamiento, es importante resaltar que para que la responsabilidad se halle en una persona se debe hablar de un individuo que posea razón. De esta manera, quien carece de la misma, como lo es el caso de un niño o una persona desequilibrada no pueden ser considerados responsables de sus actos ya que, ellos actuaron sin ser conscientes de las consecuencias.
Principio de responsabilidad

Cuando hablamos del principio de responsabilidad, inmediatamente hacemos mención al filósofo alemán Hans Jonas (1903-1993) quien, basándose en los fundamentos del imperativo categórico kantiano desarrolló dicho principio.
Este principio establece que la responsabilidad es un imperativo de derecho ambiental donde cada ser obra de modo tal que sus actos no afecten la permanencia del hombre en la tierra.
Responsabilidad en diversos ámbitos
Ahora bien, cuando tomamos en consideración la aplicación del término responsabilidad es evidente que es posible encontrarla en prácticamente cualquier ámbito ya sea familiar, político, jurídico (entre otros).
Ejemplificando, cuando estamos frente a una familia es habitual que cada miembro de la misma posea un rol o tarea asignada para mayor organización: “En la familia Pérez, Juan es el encargado de lavar los platos, Maria de cocinar y Pedro de cortar el pasto”; en este caso, es incuestionable que cada niño tiene una responsabilidad por cumplir y depende de cada uno de ellos individualmente el realizarla (o no) y mantener la armonía.
En el campo de la política, por ejemplo, “La Presidente Cristina Fernández de Kirchner tiene la responsabilidad de cumplir con todo lo que le prometió a sus votantes” porque se supone que cuando uno se compromete con algo debe hacerlo pues, eso es responsabilidad en su máxima expresión.
A su vez, en el plano del derecho, se habla de responsabilidad jurídica para explicar la falta a un deber conductual que fue dictaminado por una norma jurídica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario